Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Puccinia allii (DC.) Rudolph Roya de Ajo, cebolla, puerro.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Se trata de una roya autoica y macrociclica. Forma uredios, con uredosporas de forma esferica a eliptica de 23-32 x 20-26 μm. Estas tienen las paredes hialinas a amarillentas, de superficie espinosa. Los telios, frecuentemente dispersos, tienen teliosporas de color castano, de forma eliptica y uniseptadas, que miden 36-65 x 18-28 μm. Los ecios son escasos y llevan eciosporas esfericas a elipsoidales de 16-28 μm de diametro.

Huéspedes: Ajo, cebolla, puerro.

Sintomatología: Forma pustulas naranjas o parduzcas sobre las hojas y los tallos, de forma circular o algo alargada, a lo largo de las venas. Posteriormente se forman telios estromaticos negruzcos. Puede dar lugar a un manchado clorotico.

Leer más...

Almasa, historia, tradición, cultura, enoturismo, naturaleza, fiestas de Moros y Cristianos, Batalla de Almansa... mucho para disfrutar.

Almasa, historia, tradición, cultura, enoturismo, naturaleza, fiestas de Moros y Cristianos, Batalla de Almansa... mucho para disfrutar.

Leer más...

La formación del suelo se ha producido por la transformación de la roca madre mediante diferentes procesos, originados por el clima, en especial la lluvia y la temperatura, las plantas y otros organismos vivos y el hombre son los responsables de su formación a lo largo de los años.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Castañeta de la vid, Vesperus xatartii

Castañeta de la vid, Vesperus xatartii, escarabajo cuyas larvas destruyen las raíces afectando gravemente al desarrollo de la vid.

Leer más...

Hinojo

Hinojo, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...

Libro de Explotación o Cuaderno de Campo en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:

Leer más...